Ecografia de Mamas

Ecografía de Mamas: un examen esencial para el cuidado mamario

La ecografía de mamas (o ecografía mamaria) es un examen de imagen no invasivo y sin radiación, que utiliza ondas de ultrasonido para observar el tejido mamario y axilar con gran detalle.
Se emplea tanto en la evaluación preventiva como en el seguimiento de hallazgos previos detectados en una mamografía o en el examen clínico.

En mi práctica como cirujano oncólogo y mastólogo, recomiendo que este estudio como una herramienta fundamental dentro de la evaluación integral de la salud mamaria.

¿Para qué sirve la ecografía de mamas?

La ecografía permite visualizar estructuras internas del seno que no siempre son visibles en una mamografía. Es especialmente útil para:

  • Diferenciar entre masas sólidas y quistes (lesiones líquidas).

  • Evaluar tejido mamario denso, donde la mamografía tiene menor sensibilidad.

  • Controlar lesiones benignas ya conocidas (como fibroadenomas o quistes).

  • Guiar procedimientos como biopsias o drenajes.

  • Valorar ganglios axilares o áreas que el médico considere relevantes.

¿Cuándo se indica una ecografía mamaria?

Realizar una ecografía de mamas en el momento adecuado puede marcar una gran diferencia en la salud mamaria.
Este estudio permite detectar alteraciones antes de que aparezcan síntomas, facilitando un diagnóstico temprano y un tratamiento menos invasivo.

No se realiza únicamente cuando hay sospecha de cáncer. También es útil para evaluar el estado general del tejido mamario, identificar quistes o nódulos benignos y controlar hallazgos previos.

Tu mastólogo puede indicarla en diversas situaciones, como:

  • Presencia de un bulto o masa palpable en el seno o axila.

  • Dolor, secreción o cambios en la forma o textura del seno.

  • Tejido mamario denso, común en mujeres jóvenes.

  • Seguimiento posterior a cirugías o tratamientos mamarios.

  • Evaluación preventiva, especialmente si hay antecedentes familiares de cáncer de mama.

Tip:
Realizar tu ecografía mamaria de forma regular ayuda a cuidar tu salud, detectar cambios tempranos y mantener la tranquilidad de estar un paso adelante en prevención.

¿Qué resultados puede mostrar una ecografía de mamas?

La ecografía mamaria permite observar con precisión el interior del tejido mamario y diferenciar entre estructuras sólidas y líquidas.
Este estudio puede revelar la presencia de quistes, nódulos benignos, lesiones sospechosas o alteraciones en el tejido que requieran seguimiento.

También es una herramienta clave para complementar la mamografía, sobre todo en mujeres jóvenes con tejido mamario denso, ya que mejora la detección de lesiones que podrían pasar desapercibidas en otros estudios.

¿Qué hacer después del examen?

Una vez realizado el estudio, el informe de la ecografía será evaluado por el mastólogo o especialista en mama, quien interpretará los hallazgos y definirá los pasos a seguir.

En la mayoría de los casos, los resultados son tranquilizadores.
Si se encuentra alguna alteración, el médico puede recomendar controles periódicos, estudios complementarios o una biopsia para descartar cualquier riesgo.

Realizar controles regulares permite detectar cambios a tiempo y mantener una adecuada salud mamaria.

¿Cómo se realiza la ecografía de mamas?

Es un procedimiento rápido, seguro e indoloro.

  1. La paciente se recuesta en posición cómoda y se aplica un gel transparente sobre la piel del seno.

  2. El médico desliza un transductor que emite ondas sonoras, generando imágenes en tiempo real.

  3. La exploración dura entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la extensión del estudio.

  4. Los resultados se interpretan en conjunto con la historia clínica y otros exámenes si es necesario.

Las imágenes se suelen almacenar en un sistema digitalizado conocido como PACS, y el radiologo redacta un informe con sus recomendaciones.

Encontrarás las recomendaciones según el sistema BIRADS.

¿Porqué confiar en nuestro equipo? 

En la Unidad de Mastología de Clínica Ziegler trabajamos bajo un enfoque multidisciplinario, donde cada paciente es evaluada integralmente por un equipo especializado en salud mamaria.

Nuestro equipo está conformado por mastólogos, radiólogos, cirujanos oncológicos, patólogos y especialistas en imagen que coordinan entre sí para ofrecer diagnósticos precisos y decisiones clínicas seguras.

Esta forma de trabajo permite que cada resultado —ya sea de ecografía, mamografía o biopsia— sea interpretado de manera conjunta, optimizando el tiempo de diagnóstico y garantizando un plan de manejo personalizado para cada mujer.

Además, contamos con equipos de alta resolución, protocolos de atención basados en evidencia médica y un acompañamiento humano en cada etapa del proceso.

En Clínica Ziegler cuidamos la salud mamaria de forma integral, con experiencia, tecnología y la calidez que caracteriza a nuestra atención.

Transformo diagnósticos en nuevas oportunidades

Confiar en un equipo de salud va más allá de la experiencia médica: significa sentirse acompañado, seguro y escuchado en cada paso del proceso. Nuestro equipo está conformado por profesionales altamente capacitados que combinan conocimiento científico, tecnología actualizada y un profundo compromiso humano.

Confiar en un equipo de salud va más allá de la experiencia médica: significa sentirse acompañado, seguro y escuchado en cada paso del proceso. Nuestro equipo está conformado por profesionales altamente capacitados que combinan conocimiento científico, tecnología actualizada y un profundo compromiso humano.

Autoexploración de mamas

La autoexploración de mamas es una práctica sencilla que puedes realizar unos dias antes de tu ecografia mamaria. Es la oportunidad ideal para encontrar algo que te genera dudas y se lo puedes indicar al médico que te realizará la ecografia.

Al explorar tus mamas, presta atención a:

  • Cambios en la forma o tamaño.
  • Presencia de bultos o endurecimientos.
  • Alteraciones en la piel o el pezón.
  • Secreciones inusuales.

Este hábito no reemplaza los chequeos médicos ni los estudios de imagen, pero sí te ayuda a estar atenta a tu salud y acudir a consulta si notas algo diferente.

Preguntas frecuentes

La ecografía mamaria es un estudio seguro, preciso y accesible que aporta información clave sobre la salud de las mamas.
Entre sus principales ventajas se encuentran:

  • Sin radiación ni riesgos: ideal para mujeres jóvenes, embarazadas o en periodo de lactancia.

  • Alta precisión en tejido denso: permite visualizar estructuras que podrían no distinguirse en una mamografía.

  • Complementa la mamografía: no la reemplaza, pero aporta una visión más completa y detallada.

  • Diagnóstico temprano: detecta lesiones pequeñas o profundas antes de que sean palpables.

  • Acceso inmediato: no requiere preparación especial ni tiempo de recuperación.

Depende de la edad, los antecedentes familiares y el historial clínico de cada paciente.
En general, se recomienda realizarla una vez al año a partir de los 30 años, o antes si existen factores de riesgo o síntomas mamarios.

No. Ambos estudios son complementarios.
La mamografía es el método de referencia para la detección temprana del cáncer de mama, mientras que la ecografía aporta mayor detalle en tejidos densos o en casos específicos que requieren evaluación adicional.

La mamografía utiliza rayos X para obtener imágenes del tejido mamario y es el método más efectivo para detectar microcalcificaciones o lesiones sospechosas de cáncer en etapas muy tempranas.
En cambio, la ecografía de mamas emplea ondas de ultrasonido, sin radiación, y es especialmente útil para distinguir entre quistes (lesiones líquidas) y nódulos sólidos, además de evaluar zonas que pueden ser difíciles de interpretar en una mamografía, sobre todo en mujeres jóvenes o con tejido denso.

Ambos estudios se complementan y, en conjunto, ofrecen una evaluación más completa y precisa de la salud mamaria.

Estoy aquí para ayudarte







    Acepto el tratamiento de datos personales