Chequeo de Mamas
El chequeo de mamas es una evaluación médica que permite detectar de manera temprana el cáncer de mama y otras alteraciones del tejido mamario, incluso antes de que generen síntomas.
Como cirujano oncólogo especializado en mama (mastologo), realizo una valoración integral que incluye la historia clínica, los antecedentes personales y familiares, y un examen físico detallado para identificar cualquier cambio.
Mi enfoque está en la prevención, el diagnóstico oportuno y la tranquilidad de cada paciente, brindando acompañamiento profesional y humano en cada etapa del cuidado mamario.
Para qué sirve el chequeo de mamas
El chequeo de mamas permite detectar a tiempo el cáncer de mama y otras alteraciones antes de que sean palpables o generen síntomas, logrando tratamientos más simples y efectivos.
También ayuda a identificar lesiones benignas como quistes o fibroadenomas, frecuentes en mujeres jóvenes, evitando intervenciones innecesarias y brindando seguimiento seguro.
Es útil en etapas como embarazo, lactancia o menopausia, cuando pueden surgir cambios o molestias. Su objetivo es cuidar la salud mamaria de forma integral y ofrecer orientación personalizada a cada paciente.
¿Cuándo se indica un chequeo de mamas?
El chequeo de mamas puede realizarse en distintas etapas de la vida, no solo ante la sospecha de cáncer, sino también como parte del cuidado preventivo de la salud mamaria.
En mujeres jóvenes, se recomienda si hay nódulos, asimetrías o secreciones, ya que suelen presentarse lesiones benignas como quistes o fibroadenomas que requieren diagnóstico preciso.
Durante embarazo y lactancia, ayuda a detectar mastitis, obstrucciones o abscesos sin afectar al bebé, y permite descartar cáncer asociado a estas etapas.
A partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares, el control anual permite identificar el cáncer de mama en fases tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo y conservador.
Ante cualquier cambio o síntoma mamario, siempre es recomendable realizar una evaluación médica especializada.
Mi recomendación como cirujano oncólogo es no esperar a que aparezcan síntomas. El chequeo mamario preventivo salva vidas y permite detectar alteraciones mínimas antes de que sean visibles o palpables.
¿Cómo se realiza el chequeo de mamas?
El chequeo de mamas es un proceso integral que combina evaluación médica, antecedentes personales y examen físico, para detectar de forma temprana cualquier alteración mamaria.
En la primera parte reviso los antecedentes familiares, hormonales y quirúrgicos, con el fin de individualizar el riesgo y orientar el estudio más adecuado para cada paciente.
Durante la entrevista médica conversamos sobre síntomas recientes, como nódulos, secreciones o retracciones, y luego realizo un examen clínico cuidadoso, rápido e indoloro.
Según la edad y el tipo de tejido mamario, pueden indicarse estudios complementarios como mamografía, ecografía o resonancia magnética, siempre adaptados a cada caso.
Finalmente, interpreto los resultados de forma integral, correlacionando imágenes y hallazgos clínicos para ofrecer un diagnóstico preciso y personalizado.
Las imágenes se suelen almacenar en un sistema digitalizado conocido como PACS, y el radiologo redacta un informe con sus recomendaciones.
Encontrarás las recomendaciones según el sistema BIRADS.
Consulta de Mastología en manos expertas
¿Porqué confiar en nuestro equipo?
Confiar en un equipo de salud va más allá de la experiencia médica: significa sentirse acompañado, seguro y escuchado en cada paso del proceso. Nuestro equipo está conformado por profesionales altamente capacitados que combinan conocimiento científico, tecnología actualizada y un profundo compromiso humano.
Nos enfocamos en brindar una atención personalizada, donde cada paciente es única y merece un cuidado adaptado a sus necesidades. Desde la primera consulta, buscamos generar un espacio de confianza en el que puedas expresar tus dudas, recibir respuestas claras y sentir el respaldo de especialistas que están a tu lado en todo momento.
La prevención, la detección temprana y el seguimiento cercano son pilares de nuestro trabajo. Pero también lo es la empatía, porque sabemos que la salud no solo se trata de exámenes y resultados, sino también de emociones y tranquilidad.
Elegirnos es apostar por un equipo que une profesionalismo con sensibilidad, y que entiende que cuidar de ti significa acompañarte con respeto, cercanía y dedicación.
Transformo diagnósticos en nuevas oportunidades
Confiar en un equipo de salud va más allá de la experiencia médica: significa sentirse acompañado, seguro y escuchado en cada paso del proceso. Nuestro equipo está conformado por profesionales altamente capacitados que combinan conocimiento científico, tecnología actualizada y un profundo compromiso humano.
Confiar en un equipo de salud va más allá de la experiencia médica: significa sentirse acompañado, seguro y escuchado en cada paso del proceso. Nuestro equipo está conformado por profesionales altamente capacitados que combinan conocimiento científico, tecnología actualizada y un profundo compromiso humano.
Autoexploración de mamas
Recomendamos realizarla antes del chequeo de mamas, para que puedas avisarle al médico lo que más te llama la atención.
La autoexploración de mamas es una práctica sencilla que puedes realizar en casa para conocer tu cuerpo y detectar a tiempo cualquier cambio. Se recomienda hacerlo una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual, cuando las mamas están menos sensibles.
La autoexploración de mamas es una práctica sencilla que puedes realizar en casa para conocer tu cuerpo y detectar a tiempo cualquier cambio. Se recomienda hacerlo una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual, cuando las mamas están menos sensibles.

Al explorar tus mamas, presta atención a:
Este hábito no reemplaza los chequeos médicos ni los estudios de imagen, pero sí te ayuda a estar atenta a tu salud y acudir a consulta si notas algo diferente.
FAQ
Preguntas frecuentes
Se recomienda anualmente a partir de los 40 años; antes si existen antecedentes de riesgo.s
Las pacientes con implantes también pueden realizarse: chequeo con entrevista, examen fisico, mamografías y ecografías. Se utilizan técnicas específicas para desplazar el implante y obtener imágenes seguras y precisas.
Ofrecemos que el mismo dia de la consulta se pueda facilitar la biopsia core con guia ecografica.
Se recomienda anualmente a partir de los 40 años; antes si existen antecedentes de riesgo.
contacto
Estoy aquí para ayudarte
Retroceder