Mamografia 3D Tomosintesis

Mamografia 3D Tomosintesis

¿Qué es la mamografía 3D Tomosintes?

La mamografía 3D, también llamada tomosíntesis digital de mama (DBT, digital breast tomosynthesis por sus siglas en inglés), es una técnica avanzada de imagen que utiliza rayos X de baja dosis y reconstrucciones computarizadas para generar imágenes tridimensionales del tejido mamario.

A diferencia de la mamografía convencional (2D), en la que el tejido mamario puede superponerse y ocultar lesiones, la tomosíntesis permite “ver capa por capa”, lo que mejora significativamente la visualización, sobre todo en mamas densas

Lo que debes saber sobre la mamografía 3D Tomosintesis.

¿Para qué sirve la mamografía 3D?

La mamografía 3D está indicada para la detección temprana del cáncer de mama, para el análisis más detallado de hallazgos previos o sospechosos, y para mujeres con tejido mamario denso, donde las imágenes convencionales pueden tener limitaciones.

La densidad mamaria es un factor importante

en la interpretación de la mamografía, ya que influye en la visibilidad de las lesiones.

Se clasifica según la escala de la ACR (American College of Radiology) en cuatro categorías:

  • Categoría A (Mama casi enteramente grasa): la mama contiene muy poco tejido glandular. Es la densidad más baja y facilita la detección de lesiones en la mamografía.

  • Categoría B (Densidad mamaria dispersa): hay áreas dispersas de tejido fibroglandular entre tejido graso. Es considerada una densidad mamaria baja a intermedia.

  • Categoría C (Mama heterogéneamente densa): existe mayor cantidad de tejido glandular que puede ocultar pequeños tumores en la mamografía. Se considera una densidad intermedia a alta.

  • Categoría D (Mama extremadamente densa): la mama es casi completamente tejido fibroglandular. Dificulta la detección de cáncer en la mamografía y puede requerir estudios complementarios como ecografía o resonancia magnética.

mamografia

Tip:
Conocer tu categoría de densidad ayuda a planificar el mejor seguimiento y seleccionar el método de imagen más adecuado para la detección temprana del cáncer de mama.

Ventajas de la mamografía 3D

Mejora la detección de cánceres de mama, especialmente en etapas tempranas, y en mamas densas.

Reduce la superposición de tejido mamario que puede ocultar lesiones o simular hallazgos falsos.

Disminuye el número de llamados para repetir estudios o realizar biopsias innecesarias.

Es un procedimiento seguro y de bajo riesgo cuando se realiza con tecnología actual, siempre dentro de los protocolos clínicos.

¿Qué sucede después del estudio?

Una vez obtenidas las imágenes, el radiólogo especializado en mama interpreta los resultados y emite un informe detallado.
Este informe es evaluado por el mastólogo o médico tratante, quien determinará si los hallazgos son normales o si requieren seguimiento adicional.

En la mayoría de los casos, los resultados son tranquilizadores.
Si se detecta alguna alteración, el médico puede recomendar una ecografía mamaria, estudios complementarios o una biopsia, según sea necesario.

Realizar controles periódicos es la mejor forma de mantener una adecuada salud mamaria y detectar cualquier cambio a tiempo.

¿Cómo se realiza el estudio?

Durante la mamografía, la paciente se coloca de pie frente al equipo.
Cada mama se posiciona entre dos placas que comprimen suavemente el tejido para obtener imágenes claras desde distintos ángulos.

El examen dura solo unos minutos, no requiere preparación especial y las imágenes son interpretadas por un radiólogo especializado en patología mamaria.

En la Unidad de Mastología de Clínica Ziegler, utilizamos equipos digitales de última generación, que garantizan imágenes de alta resolución, mayor comodidad y mínima radiación.

Las imágenes se suelen almacenar en un sistema digitalizado conocido como PACS, y el radiologo redacta un informe con sus recomendaciones.

Encontrarás las recomendaciones según el sistema BIRADS.

¿Porqué confiar en nuestro equipo? 

En la Unidad de Mastología de Clínica Ziegler trabajamos bajo un enfoque multidisciplinario, donde cada paciente es evaluada integralmente por un equipo especializado en salud mamaria.

Nuestro equipo está conformado por mastólogos, radiólogos, cirujanos oncológicos, patólogos y especialistas en imagen que coordinan entre sí para ofrecer diagnósticos precisos y decisiones clínicas seguras.

Esta forma de trabajo permite que cada resultado —ya sea de ecografía, mamografía o biopsia— sea interpretado de manera conjunta, optimizando el tiempo de diagnóstico y garantizando un plan de manejo personalizado para cada mujer.

Además, contamos con equipos de alta resolución, protocolos de atención basados en evidencia médica y un acompañamiento humano en cada etapa del proceso.

En Clínica Ziegler cuidamos la salud mamaria de forma integral, con experiencia, tecnología y la calidez que caracteriza a nuestra atención.

Transformo diagnósticos en nuevas oportunidades

Confiar en un equipo de salud va más allá de la experiencia médica: significa sentirse acompañado, seguro y escuchado en cada paso del proceso. Nuestro equipo está conformado por profesionales altamente capacitados que combinan conocimiento científico, tecnología actualizada y un profundo compromiso humano.

Confiar en un equipo de salud va más allá de la experiencia médica: significa sentirse acompañado, seguro y escuchado en cada paso del proceso. Nuestro equipo está conformado por profesionales altamente capacitados que combinan conocimiento científico, tecnología actualizada y un profundo compromiso humano.

Autoexploración de mamas

La autoexploración de mamas es una práctica sencilla que puedes realizar unos dias antes de tu ecografia mamaria. Es la oportunidad ideal para encontrar algo que te genera dudas y se lo puedes indicar al profesional que te realizará la mamografia.

Al explorar tus mamas, presta atención a:

  • Cambios en la forma o tamaño.
  • Presencia de bultos o endurecimientos.
  • Alteraciones en la piel o el pezón.
  • Secreciones inusuales.

Este hábito no reemplaza los chequeos médicos ni los estudios de imagen, pero sí te ayuda a estar atenta a tu salud y acudir a consulta si notas algo diferente.

Preguntas frecuentes

La técnica emplea dosis muy bajas y muchas máquinas modernas pueden generar imágenes 3D y sintéticas 2D con una dosis similar a la mamografía tradicional

Sí. Es una de sus grandes ventajas de la tomosintesis: permite visualizar mejor el tejido en mujeres con mamas densas, donde la mamografía 2D convencional puede quedarse limitada.

Mientras que la mamografía 2D toma dos imágenes estáticas del seno, la tomosíntesis captura múltiples imágenes desde varios ángulos y las combina en una imagen tridimensional. Esto mejora la visibilidad de lesiones pequeñas o en tejido complejo

Dependerá de tu edad, antecedentes personales o familiares, densidad mamaria y recomendaciones clínicas. Tu mastólogo en Clínica Ziegler te indicará el intervalo más adecuado.

Estoy aquí para ayudarte







    Acepto el tratamiento de datos personales

    Dr. Gonzalo Ziegler

    Retroceder